Metodología

Design Thinking · Challenge en pareja · 2 días

Skills

5W&1H de Kaizen · Benchmarking · Wireframe

Herramientas

Miro · Whimsical · Zoom · Google Drive

Rol

UX/UI Designer

Challenge | Contexto

CoMAD es un proyecto de convivencia colaborativa que promueve la vida comunitaria, a través de la autogestión participativa y cooperativa de espacios y servicios comunesSe fomenta la interacción social, el diseño sostenible y los recursos compartidos. 35 hogares rodeados de espacios compartidos donde las personas pueden reunirse y compartir recursos.

Hay que diseñar una aplicación que favorezcan la vida comunitaria, acerque a los vecinos a diferentes actividades y fomente la cooperación.

Esta aplicación tendrá, entre otras, las siguientes funcionalidades:

  • Registro de usuarios.
  • Planificación de todas las actividades, talleres, tareas y servicios del espacio.
  • Información general (descripción de las zonas, normas, comunidad de habitantes, etc).
  • Reserva de talleres, actividades.
  • Espacio de debate comunitario.

Tiempo máximo disponible: 2 días

Framework | Proceso

Tres fases típicas: Empatizar, Investigar e Idear

Planteamos tres fases iniciales para poder llegar a unos wireframes de la aplicación que nos permitieran esforzar las necesidades principales y la funcionalidades que dieran solución a esas necesidades.

Framework challenge CoMAD

Empatizar & Research

Como técnica para ponernos en situación de cara a afrontar el proyectos optamos por las 5W&1H de Kaizen.

De estas preguntas elegimos las que creíamos nos darían las claves del funcionamiento de la comunidad y sus necesidades, además destacamos los objetivos clave de esta comunidad basándonos en el briefing para mantenerlos siempre en el foco.

Debido al tiempo con el que contábamos, planteamos la fase de investigación de una manera simple, con dos métodos principales:

User persona (short-version) a una persona que vive en comunidad con zonas comunes en las que se realizan actividades. Podemos obtener información breve y real sobre una comunidad que presta servicios a sus covecinos.

Benchmarking, centrados en otras aplicaciones de comunidades de vecinos, pero también en aplicaciones de intercambio de servicios y productos, de cara a solucionar la parte de colaboración y servicios.

* Para conocer más detalles de este research, puedes consultar el artículo completo en Medium

Ideación

CoCoCo challenge CoMAD

Aparte de los flujos de la aplicación en si, durante el proceso de ideación salieron dos ideas importantes de cara a la forma de funcionar la comunidad:

Los COCOCOINS, unos puntos que se recibirán al entrar en la comunidad y por los servicios colaborativos prestados, serán la moneda para pagar otros servicios que se reciban por parte de los vecinos. De esta manera el trueque no tiene que ser inmediato y conseguimos una economía interna más flexible. Se puede plantear vender por dinero real estos puntos, de manera que se puedan hacer frente así a los gastos del mantenimiento y gestión.

La opción de pedir un cambio en las normas de funcionamiento, mediantes un botón activado o desactivado en la aplicación. Si ese botón llega a estar activado en un tanto por ciento de usuarios de la comunidad, se planteará una reunión de cambio amplio de la regulación interna.

El resto de funcionalidades de la aplicación las explicaremos mediante los wireframes en 3 casos de uso.

Ver la planificación semanal de actividades y talleres comunitarios

CoCoCo challenge CoMAD

Acceder a mi aplicación y ver una descripción de cohousing CoMAD (zonas comunes, normas, habitantes…)

CoCoCo challenge CoMAD

Plantear el trueque/cambio de una tarea a un compañero.

CoCoCo challenge CoMAD
CoCoCo challenge CoMAD

Otras pantallas de la aplicación.

CoCoCo challenge CoMAD

Gracias.

Para ver el wireframe, haz click en el siguiente enlace: CoCoCo Wireframe
Si quieres saber más sobre el proyecto puedes consultar en:
Ir a Medium